En este caso se explicará el método conocido como: "método de solución de problemas mediante
técnicas de ingeniería", el cual posee una serie de pasos a seguir para la realización de
un software, estos son:
1. Definición del Problema
En esta etapa, también conocida
como Especificación de Requerimientos, se establece el problema, aclarándolo lo
más posible. Es la parte más crítica de la solución. Amerita un estudio
cuidadoso. Se deben identificar las teorías, fundamentos y/o principios matemáticos,
físicos o de cualquier índole que permitan fundamentar satisfactoriamente el
problema.
2. Análisis
En esta etapa se deben identificar
las entradas del problema, los resultados deseados o salidas y
cualquier requerimiento o restricción adicional en la solución.
- Identificar qué información se proporciona (datos del problema)
- Identificar qué resultados deben calcularse y/o desplegarse
- Determinar la forma y las unidades en qué se deben desplegar los resultados
- Acotar las teorías, fundamentos y/o principios necesarios haciendo los supuestos y simplificaciones necesarias
- Identificar los tipos y estructuras de datos necesarios para los datos del problema y para los resultados
- Identificar las funciones u operaciones necesarias para cubrir los requerimientos del problema.
3. Diseño
El diseño consiste básicamente en
desarrollar una lista de pasos llamados algoritmo o receta de la
solución, verificando que el problema se resuelve como se desea.
- Es la parte más difícil del proceso de solución del problema
- Debe verificarse que es correcto el algoritmo antes de continuar
- Se auxilia de técnicas de diseño como pseudocódigo y diagramas de flujo.
4. Implementación
Esta etapa consiste en implementar o
escribir el algoritmo como un programa de computadora en un lenguaje de
programación, convirtiendo cada paso del algoritmo en instrucciones en el
lenguaje de programación.
Una manera de iniciar el conocimiento del lenguaje
de programación es interpretando programas ejemplo, ejecutarlos, observar los
resultados y analizar las entradas, las salidas y los procesos de cálculo y/o
flujo de información mediante instrucciones de salida que finalmente.
5. Verificación y Prueba
Esta etapa consiste en probar el
programa completo y verificar que trabaja como se esperaba, los pasos a seguir son:
- Se deben probar cada una de las funciones primero por separado y luego en conjunto
- Se debe probar el programa completo con distintos conjuntos de datos de prueba
- En caso de que haya errores repetir el paso 4 y 5 hasta la satisfacción de los requerimientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario